miércoles, 24 de septiembre de 2014

Scribd

Scribd (pronunciado ˈskrɪbd) es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar documentos de diversos formatos e incrustarlos en una página web utilizando su formato iPaper. Scribd fue fundada por Trip Adler en 2006. Los competidores más notorios de Scribd son Docstoc, WePapers e Issuu. Historia Originalmente, la idea de Scribd fue inspirada cuando Trip Adler estuvo en Harvard y tuvo una conversación con su padre, John R. Adler sobre las dificultades de la publicaciónde artículos académicos. Se asoció con los cofundadores Jared Friedman y Tikhon Bernstam y asistieron a Y Combinator en Cambridge en el verano de 2006. En marzo de 2007, Scribd fue lanzado desde un apartamento de San Francisco y creció rápidamente en tráfico. En 2008, figuraba como uno de los 20 sitios de redes sociales más visitados según Comscore. En junio de 2009, Scribd lanzó Scribd Store.5 Poco después se rescindió el contrato con Simon & Schuster para vender libros electrónicos en Scribd.6 Más de 150 editores profesionales como Random House, Wiley, Workman, Houghton Mifflin Harcourt, Pearson, Harvard University Press y Stanford University Press están ahora asociados con Scribd. ProQuest comenzó publicando disertaciones en Scribd en diciembre de 2009. En octubre de 2009, Scribd lanzó su lector de marca para las compañías de medios con New York Times, Los Angeles Times, Chicago Tribune, The Huffington Post, TechCrunch y MediaBistro. Ahora más de 100 compañías de medios utilizan lectores de marca Scribd para incrustar material de origen en sus historias. En agosto de 2010, las noticias comenzaron a hacer un boom y los documentos y los libros empezaron a ser virales en Scribd incluyendo el volcado de Proposición 8 y la demanda de HP, Mark Hurd, que se mueven en contra deOracle. Actualmente Adler es el presidente de Scribd, donde es el responsable del producto y de la dirección estratégica de la empresa. El BusinessWeek considera a Adler uno de los "Mejores Jóvenes Empresarios Tech de 2010". Usalo Online http://www.scribd.com/

domingo, 21 de septiembre de 2014

QUE SIGNIFICA Y PARA QUE SIRVE "LOQUENDO"

LOQUENDO La tecnología de texto a voz de Loquendo tiene una calidad extraordinaria. Dispone de voces en más de 20 idiomas y necesitan menos recursos que las de otros fabricantes ocupando alrededor de 40 MB por voz. Las voces de Loquendo las suministramos para proyectos empresariales con licencia de publicación y distribución de audios a terceras personas en cualquier medio. Para comprar la licencia de Loquendo TTS es necesario solicitarlo en nuestra página de contacto indicando de forma precisa las características del proyecto. Pruebe a escuchar cualquier texto (máximo 500 caracteres) con las voces de Loquendo. Elija de la lista de idiomas y voces Loquendo, escriba un texto en el idioma seleccionado y pinche en el botón "Play". Escuchará el texto con una música de fondo para evitar uso ilegal de los audios generados, esta música no se oye al comprar la licencia Loquendo TTS. Loquendo (palabra que significa Locución) es una corporación multinacional de tecnología de software, con sede central en Turín, Italia, que provee reconocimiento, síntesis y verificación de voz y aplicaciones de verificaciones e identificaciones. Loquendo, que fue fundada en 2001 por la empresa Telecom Italia, también tiene oficinas en el España, Reino Unido, Alemania, Francia y los Estados Unidos. Los productos actuales de Loquendo se pueden encontrar en los GPS, ya sean incorporados al auto o portables, en dispositivos para los discapacitados, teléfonos inteligentes,libros electrónicos, cajeros automáticos con voz, videojuegos de computadora, artefactos domésticos controlados por voz y otros productos. Sus productos fueron recipientes de varios premios incluyendo “Speech Engine Leader” entregado por “Speech Technologies” en 2007, 2008 y 2009. También fue considerado por “Speech Technologies” el líder del mercado en 2009 y 2010. El 30 de septiembre de 2011, Nuance (uno de los principales competidores de Loquendo) anunció que adquirió Loquendo. Descargar Loquendo: http://www.softonic.com/s/loquendo

como obtener una cuenta en prezi

Lo primero que debes hacer es abrir una cuenta en www.prezi.com. Esta suscripción es gratuita, excepto para aquellos que busquen herramientas más especializadas. Te pedirán un correo, nombre de usuario y contraseña para poder iniciar. Ahora aparecerá la pantalla de inicio de tu sesión, elige la opción “Nuevo prezi”. El sistema cargará y te mostrará varias plantillas generales disponibles que serán el fondo de tu trabajo. Elígela dependiendo del tema que trabajarás para que tu presentación tenga concordancia. Ahora inicia el proceso de elaboración. Prezi es una herramienta muy didáctica y te irá dando el paso a paso. En la plantilla aparecerá el espacio dispuesto para el título de la presentación. Después de seguir los pasos anteriores debes agregar el contenido de la presentación. En la parte izquierda de la pantalla aparecerá la ruta de tu presentación, al hacer clic en cada lamina podrás ir llenando cada una con el contenido que corresponda. Recuerda que ese es el orden de la presentación, así que procura elaborar un esquema para que establezcas un orden. En la parte superior de la pantalla aparecerán varios íconos con los que puedes crear flechas, cuadros y cualquier figura en la lamina de prezi en la que te encuentres trabajando; además podrás incluir elementos multimedia como videos o fotos y decidir en qué momento de la presentación se proyectarán. Es posible cambiar las combinaciones de colores del tema de fondo que elegiste haciendo clic en el ícono “temas” que también se encuentra en la parte superior de tu prezi. PasosSi necesitas más diapositivas para tu trabajo pon zoom sobre alguna parte del tema principal y selecciona la opción “abrir ventana en esta vista”, esa será tu siguiente hoja. Cuando hayas concluido puedes hacer clic en “presentar” para ver tu Prezi interactiva y si te gusta, guárdala. Siempre podrás encontrarla en tu cuenta on line en el sitio, pero recuerda que debes tener conexión a internet en el momento que vayas a presentarla. Para los que quieran experimentar más con el programa, esta herramienta ofrece la opción de una plantilla en blanco a la que puedes agregar el fondo que prefieras, establecer la vista de fondo de cada lámina, decidir dónde hará zoom el programa y determinar la ruta.

Goldwave

Que es GoldWave Goldwave es un editor de audio digital hecho por Goldwave Inc. que vio la luz del día por primera vez en abril de 1993 y que comparte similitudes con el programa de software gratuito Audacity, pero Goldwave es sin duda alguna totalmente muy superior, Goldwave, es utilizado en los estudios profesionales de edición de audio y video. Actualmente, Goldwave va por la versión 5.64 beta. Su coste para actualizaciones y soporte de por vida es de $49, mientras que el coste para un solo año es de $19. El programa ha sido actualizado a fecha de 19 de enero de 2012. Aunque las actualizaciones son pocas y pasa bastante tiempo entre ellas, el programa sigue en producción. El autor de dicho programa ha especificado que la versión 6 no saldrá aún públicamente, ya que sigue trabajando en la versión 5. CARACTERÍSTICAS GOLDWAVE OFRECE UNA GRAN VARIEDAD DE CARACTERÍSTICAS ADJUNTAS QUE DEFINEN AL PROGRAMA. ENTRE LAS CUALIDADES ÉSTAS INCLUYEN: Inclusión de carátulas (Cover Art) para los archivos procesados en el programa. Uso de DirectShow y Media Foundation para la compatibilidad de formatos de archivos de audio. Grabación desde cualquier recurso que soporte entrada de audio en el ordenador. Múltiple edición de archivos en una única sesión del programa. Soporte pare edición de archivos grandes, siendo solamente limitado por el disco duro. Edición de alta calidad, soportando hasta calidad alta de DVD. Visualizaciones en tiempo real; tales como barras, formas de onda, espectrograma, Vumetro, etc. Procesamiento de archivos sin retraso notable. Una gran cantidad de efectos básicos y avanzados. Más de 40 efectos de audio y más de 100 perfiles para dichos efectos. Una enorme lista de archivos y formatos soportados, incluyendo sin límite WAV, MP3, Windows Media Audio, Ogg, FLAC, Monkey's Audio, m4a, au, vox y iTunes Plus. Procesamiento de múltiples archivos en carpetas y subcarpetas mediante línea de comandos. Preescucha de efectos antes de aplicarse al archivo. Herramientas básicas y avanzadas para remasterizar viejos vinilos y cintas de casette. Análisis de audio con visualización de frecuencias y amplitudes. Soporte para plugins VST (aún en versión beta). descargarlo gratis aqui: http://goldwave.softonic.com/

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Google Docs

Google Docs Google Docs y Hojas de cálculo, oficialmente Google Docs & Spreadsheets es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con GMail, Google Calendar y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados. A partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo en Google Docs, entrando al negocio del almacenamiento online con un máximo de 1 GB (con expansiones por costos adicionales) y preparando el camino para Google Chrome OS Características Se puede crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos desde la misma aplicación o importarlos utilizando su interfaz web o enviándolos utilizando el correo electrónico, además de subir cualquier tipo de archivo. Los archivos se almacenan en los servidores de Google. Los archivos almacenados pueden ser exportados en diversos formatos estándar o ser enviados por correo electrónico. Durante la edición de los documentos, éstos se guardan automáticamente para evitar pérdida de información. Otra característica importante es la posibilidad de colaboración de grupos de trabajo, además de poder compartirlos con múltiples usuarios al mismo tiempo. Este sitio se originó una vez comprado el editor en línea Writely por parte de Google. Acceso móvil Google Docs permite que los usuarios de telefonía móvil puedan navegar por sus documentos de Google Docs. Los usuarios pueden ver y desde hace muy poco pueden editar los documentos. Existe una versión de Google Docs para el iPhone que incluye la funcionalidad para la visualización y edición de presentaciones, junto con una interfaz diseñada específicamente para este dispositivo. Limitaciones Existen ciertos límites al manejar documentos por cada cuenta. Los documentos de texto pueden tener hasta 500 KB más 2 MB para imágenes incrustadas. Cada hoja de cálculo puede tener hasta 10.000 filas, 256 columnas, 100.000 celdas y 40 hojas. Sólo pueden abrirse hasta 11 hojas al mismo tiempo. Sólo pueden importarse presentaciones de hasta 10 MB. Google Docs es actualmente soportado por Google Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, Opera y Safari. Seguridad El acceso seguro vía SSL no está habilitado por defecto, pero existe la opción de acceder por HTTPS a Google Docs y trabajar de forma segura. La privacidad de documentos sensibles puede ser comprometida por el hecho de que mucha gente está autenticada en sus cuentas de Google de forma casi permanente (las cuentas Google se utilizan para la gran variedad de servicios ofrecidos por Google como correo electrónico, calendario, etc.). A pesar de que este login unificado tiene claras ventajas, representa un potencial riesgo para la seguridad mientras el acceso a Google Docs no requiera comprobación de contraseña. Historia Google Docs se originó de dos productos separados, Writely y Google Spreadsheets. Writely era un procesador de texto individual en red creado por la compañía de softwareUpstartle, el cual fue lanzado en agosto de 2005. Sus características originales incluían un sitio para la edición de textos en colaboración, además de controles para su acceso. Los menús, atajos en el teclado y cuadros de diálogo eran presentados de una manera muy similar a la que los usuarios suelen esperar en un procesador de texto tradicional, como OpenOffice.org o Microsoft Office. En el momento de la adquisición, Upstartle tenía 4 empleados. Writely cerró los registros a sus servicios hasta que estuviese completo el movimiento a los servidores de Google. En agosto de 2006 Writely envió invitaciones de cuentas a todos aquellos que hubieron requerido ser ubicados en una lista de espera y luego se volvió disponible al público el 23 de agosto. Writely continuó manteniendo su propio sistema de usuarios hasta el 19 de septiembre de 2006 cuando fue integrado con Google Accounts. Writely se ejecutaba originalmente sobre tecnología Microsoft ASP.NET, la cual usa Microsoft Windows. Desde julio de 2006, los servidores de Writely funcionan bajo el sistema operativo Linux. Mientras tanto, Google desarrolló Google Spreadsheets introduciendo muchas de las bondades encontradas hoy en Google Docs. Google anunció Spreadsheets el 6 de junio de 2006 e inicialmente lo puso a disposición sólo de una cantidad limitada de usuarios, según orden de llegada. El test limitado fue reemplazado después con una versión beta disponible para todos los titulares de una cuenta de Google. En febrero de 2007 Google Docs fue liberado para todos los usuarios de Google Apps. En junio del mismo año Google cambió la página principal para incluir carpetas en vez de etiquetas organizadas en una barra lateral. El 17 de septiembre del 2007 Google lanzó su programa de presentación para Google Docs. A partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo subido en Google Docs

domingo, 31 de agosto de 2014

JCLIC, instalalo totalmente ?¡GRATIS!

  • Pasos para instalar JCLIC1º Buscar el programa java en internet : http://java.com/es/download/ es muy importante saber el sistema operativo de tu ordenador. En estecaso windows 7 En linea necesita el ordeandor tener internet y fuera delinea no lo necesita. 1
  • 2º Descargarlo3º Instalar primero java para ello dar dos clics en el siguiente icono: 2
  • 4º Descargar el programa JCLIC de internet en: 3
  • 5º Guardamos el programa en nuestro ordenador6º INSTALAMOS JCLIC EN EL ORDENADOR: Le damos dos clic sobre el icono 4
  • Le damos a permitir y elegimos el idioma y damos a OK y luego a siguiente: 5
  • Elegimos todos los




    componentes a instalar---siguiente--instalar 6
  • Aparecen estos nuevos iconos en el escritorio y para empezar a trabajar reiniciar el ordenador: Inicio—reiniciar---aceptar 7

TIC aplicado a la educación en las Instituciones Públicas de México

INTRODUCCIÓN

Las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ocupan un lugar central en la sociedad y en la economía del fin de siglo, con una importancia creciente. El concepto de TIC surge como convergencia tecnológica de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. La asociación de estas tres tecnologías da lugar a una concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y paradigmas.
El capítulo realiza una descripción de los objetivos de cada una de estas tecnologías, sentando las bases para las fases futuras del curso. Se explican sus conceptos fundamentales y se repasa el estado del arte de la electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones.
El último epígrafe muestra que la convergencia no es sólo tecnológica, sino que los sectores a que dan lugar cada una de estas tecnologías -las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual- también están convergiendo en los nuevos mercados, llegando incluso a configurarse un nuevo sector de actividad, dotado de una gran relevancia económica: el sector multimedia.
Varios Autores, Formación de técnicos e investigadores en tecnologías de la información, Los Libros de Fundesco, Madrid, 1986; España; [con acceso el 25-04-2006] Hora de Acceso 12:31

NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

Las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la invención del telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes telegráficas por la geografía nacional, que en España se desarrolla entre los años 1850 y 1900. Actualmente estamos acostumbrados a coexistir con todo tipo de servicios que nos facilitan la comunicación entre personas, pero la experiencia con estos sistemas es relativamente reciente.
A lo largo de la historia las señales han ido evolucionando en cuanto a su variedad y complejidad, para ajustarse a las necesidades de comunicación del hombre. Esta evolución de las comunicaciones entre personas se ha beneficiado en gran medida de los avances tecnológicos experimentados en todas las épocas, que han ido suprimiendo las barreras que tradicionalmente han limitado la interactividad entre las personas: riqueza de contenido, distancia de las comunicaciones, cantidad de información transmitida,..
El uso de nuevos tipos de señales y el desarrollo de nuevos medios de transmisión, adaptados a las crecientes necesidades de comunicación, han sido fenómenos paralelos al desarrollo de la historia.
Otros hitos y hechos importantes que han marcado la evolución de las telecomunicaciones y, por tanto, el devenir de las tecnologías de la información y comunicaciones:
  • 1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato.
  • 1927 (11 de Enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.
  • 1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones.
  • 1951 (17 de Agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco.
  • 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.
  • 1963 (10 de Noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.
  • 1965 (11 de Abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático.
  • 1984 (1 de Enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días.
Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando tecnología digital, lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias a las que asistimos. Se abandona la transmisión analógica y nace la Modulación por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la frecuencia inestable se convierte en código binario, estableciendo los datos como único elemento de comunicación.
Disponible desde Internet en:
[con acceso el 25-04-2006] Hora de Acceso 2:00

EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LAS TIC

La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las materias primas y la preponderancia de las Tecnologías de la Información (Information Technologies) que combinaban esencialmente la electrónica y el software.
Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía".
Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio. 1
  1. GENERALIDADES

INFORMÁTICA
La Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información a través de un computador (llamado también ordenador o computadora). Entre las tareas más populares que ha facilitado esta tecnología se encuentran: elaborar documentos, enviar y recibir correo electrónico, dibujar, crear efectos visuales y sonoros, maquetar folletos y libros, manejar la información contable en una empresa, reproducir música, controlar procesos industriales y jugar.
Informática es un vocablo inspirado en el francés informatique, formado a su vez por la conjunción de las palabras information y automatique, para dar idea de la automatización de la información que se logra con los sistemas computacionales.
La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras (ordenadores).
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
La información y las comunicaciones constituyen una parte esencial de la sociedad humana. Aún hoy en día, muchas culturas registran y presentan la información sobre su sabiduría e historia por medio del habla, el drama, la pintura, los cantos o la danza. La introducción de la escritura significó un cambio fundamental y la invención de la imprenta facilitó la comunicación de masas a través de los periódicos y las revistas. Las innovaciones más recientes, que en la actualidad culminan en la tecnología digital, han incrementado aún más el alcance y la rapidez de las comunicaciones. Estas nuevas TIC pueden ser agrupadas en tres categorías:
  1. LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Información utiliza las computadoras, un componente indispensable en la sociedad moderna para procesar datos con ahorro de tiempo y esfuerzo. 2
Si nos ceñimos a la definición que de tecnología hacen Harvey Brooks y Daniel Bell: "el uso de un conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de un modo reproducible", podríamos decir que las Tecnologías de Información, más que herramientas generadoras de productos finales, son procesos científicos cuyo principal objetivo es la generación de conocimientos, que a la postre incidirán en los modos de vida de las sociedades, no sólo en un ámbito técnico o especializado, sino principalmente en la creación de nuevas formas de comunicación y convivencia global.
Se podría establecer un punto de semejanza entre la revolución de las Tecnologías de la Información y la Revolución Industrial, cuya principal diferencia reside en la materia prima de su maquinaria, es decir, pasamos de una eclosión social basada en los usos de la energía a una sociedad cuyo bien primordial ha pasado a ser el conocimiento y la información. Pueden ser incluidas en esta gran área de las ciencias, la microelectrónica, la computación (hardware y software), las telecomunicaciones y (según opinión de algunos analistas) la ingeniería genética. Esta última, por decodificar, manipular y reprogramar la información genética de la materia viviente.
Desde un punto de vista histórico, la revolución de las Tecnologías de la Información marca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha penetrado en todas las áreas de vida humana, no como agente externo, sino como (muchas veces) motor que genera un flujo activo en las interrelaciones sociales.
Durante la última década del siglo pasado, mucho se habló sobre una nueva era de oscurantismo informativo, ocasionado por esta suerte de carrera contra reloj por la adquisición y generación de información y conocimientos. Sin embargo, las nuevas tecnologías de la información, representan una oportunidad singular en el proceso de democratización del conocimiento, pues los usuarios pueden tomar el control de la tecnología, que usan y generan, y producir y distribuir bienes y servicios. Podría pensarse que las TI han abierto un territorio en el cual la mente humana es la fuerza productiva directa de mayor importancia en la actualidad.
Por lo tanto, el ser humano es capaz de convertir su pensamiento en bienes y servicios y distribuirlos no ya en una frontera local, sino globalmente. Las TI han modificado sustancial e irrevocablemente, la forma en que vivimos, dormimos, soñamos y morimos. En este caso, podríamos hacernos eco de las palabras de Jean Paul Sartre cuando dice que no se trata de preguntarnos si la historia tiene un sentido, sino de que -ya que estamos metidos hasta el cuello- debemos darle el sentido que nos parezca mejor y prestar toda nuestra colaboración para las acciones que lo requieran. Esto se aplica perfectamente a la participación ciudadana activa en el desarrollo de las Tecnologías de la Información en el país, lo que por ende incidirá en el crecimiento económico, político, social y cultural de la nación. 2
[con acceso el 24-04-2006] Hora de Acceso 5:45
2 La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones APC 1999 – 2005
Disponible desde Internet en: <http://derechos.apc.org/handbook/ICT_01.shtml> [con acceso el 24-04-2006] Hora de Acceso 00:39


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos37/tic-en-educacion/tic-en-educacion.shtml#ixzz3C2AHiZRf
El video utilizado para poder crear nuestro blog aqui lo dejamos para que se les facilite mas como crearlo. Es facil y viene a ser una herramienta para compartir infomacion.

lunes, 25 de agosto de 2014